Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta php. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta php. Mostrar todas las entradas

12 sept 2014

Require() y Require_Once()

¿Cuando usar require() y cuando usar require_once()? ¿Qué diferencias hay entre uno y otro?

Para empezar, tanto el require() como el require_once() de usa para incluir un archivo de programación en otro. ¿Qué diferencias hay?

Pues que el require_once() comprueba si el archivo ya ha sido incluido, y si es así, no lo vuelve a incluir, en cambio, el require() no lo hace, y si por error o despiste lo incluyes duplicado te arrojará un error.

¿Cuando usar uno u otro? Teniendo en cuenta que ambos sirven para lo mismo, es igual cual uses. Aunque mi recomendación es usar require_once() ya que te hará la comprobación y hay menos posibilidad de que te arroje un error.

código con require_once



Si te gustó no olvides ayudarme a seguir creciendo compartiendolo en tus redes sociales favoritas. ¡Gracias!

22 ago 2014

Comprobar que no existe campos duplicados en PHP


Si estás programando en PHP o necesitas saber la sentencia en MySQL y quieres saber como se comprueba si existe un campo duplicado en la base de datos, es muy sencillo. Es tan fácil como ésto:

$result=mysql_query("SELECT campoAcomprobar FROM tabla WHERE campoAcomprobar=".$campo.""); 
if (mysql_num_rows($result)==0){loquequeramoshacer();}

 ¿Ves? Muy sencillo.

Si te gustó no olvides ayudarme a seguir creciendo compartiendolo en tus redes sociales favoritas. ¡Gracias!

12 ago 2014

Poner entradas de blogger en página web

Esta entrada es como la de Poner entradas de Wordpress en página web, pero esta vez, de Blogger.

Es igual de sencillo. El código lo podeis adaptar a vuestro gusto o necesidades.

Yo por ejemplo lo he usado para poner en una web mía mis últimas entradas de todos mis blogs, aunque aún no está terminada (estoy en ello, poco a poco).

Primero en un archivo aparte (feed.php), he creado una función que se llama feedCheydeveloper();

Aquí el código:

<?php
//para conectar con el blog de blogger

function feedCheydeveloper(){
$xml = new DomDocument();
$xml->load('http://cheydeveloper.blogspot.com.es/feeds/posts/default?alt=rss');
$raiz = $xml->documentElement;   $entradas = $raiz->getElementsByTagName('item');

$lista='';

for($i=0;$i<5;$i++){  
$titulo = $entradas->item($i)->getElementsByTagName('title')->item(0)->nodeValue;  
$vinculo = $entradas->item($i)->getElementsByTagName('link')->item(0)->nodeValue;
//$fecha = strftime("%d/%m/%Y",$fecha_unix);  

$lista.= '<li class="active"><a href="'.$vinculo.'" class="statistics"><span>'.$titulo.'</span><label class="digits active">'.$i.'</label><div class="clear"></div></a></li>';
}

return $lista;
}
?>
Para adaptarlo, sólo tienes que cambiar la url que está en rojo, por la del feed de tu blog de Blogger.

Después, para mostrarlo, dónde quieras hacerlo, tienes que incluir el archivo con un include, como ya sabemos.

<?php include ('feed.php'); ?>

Y ahora para que se muestren las últimas entradas sólo tienes que llamar a la función.

<li><a href="#" class="statistics"><span>Chey Developer</span></a></li> <?php echo feedCheydeveloper(); ?>

Y aquí como me está quedando a mí.



Si te gustó no olvides ayudarme a seguir creciendo compartiendolo en tus redes sociales favoritas. ¡Gracias!

2 jul 2014

Poner entradas de Wordpress en página web.




Si quieres saber como poner entradas de tu blog de Wordpress en una página web, ¡estás de suerte!, esto es muy fácil.

Con unos sensillos códigos y muy poca configuración, podrás poner las noticias, post o entradas de Wordpress en cualquier página web.

Aquí el código:


//para conectar con el blog de wordpress
$xml = new DomDocument(); 
$xml->load('http://www.tupaginaweb.com/wordpress/?feed=rss2');   
$raiz = $xml->documentElement;   $entradas = $raiz->getElementsByTagName('item');   

echo'<div class="templatemo_content margin_right_10">';  

for($i=0;$i<2;$i++){     
$titulo = $entradas->item($i)->getElementsByTagName('title')->item(0)->nodeValue;     
$vinculo = $entradas->item($i)->getElementsByTagName('link')->item(0)->nodeValue;  
$descripcion = $entradas->item($i)->getElementsByTagName('description')->item(0)->nodeValue;    $fecha = $entradas->item($i)->getElementsByTagName('pubDate')->item(0)->nodeValue;      $fecha_unix = strtotime($fecha);     $fecha = strftime("%d/%m/%Y",$fecha_unix);     

echo'         <div class="content_section">           <div class="header_02">'.$titulo.'</div>           <div class="image_wrapper_01"><img src="images/image_01.jpg" alt="image" /></div>           <p><span>'.$descripcion.'</span></p>           <div class="margin_bottom_20"></div>           <div class="rc_btn_01 fl"><a href="'.$vinculo.'" target="_blank">Leer más</a></div>           <div class="cleaner"></div>         </div>         <div class="margin_bottom_40"></div>      
 '; }

echo '</div>';

Ya solo quedaría adaptarlo a vuestros códigos, estilos y forma de programar.


Si te gustó no olvides ayudarme a seguir creciendo compartiendolo en tus redes sociales favoritas. ¡Gracias!

23 jun 2014

Redireccionar hacia atrás en PHP




Si lo que quieres hacer es, llegado a un punto de tu código, es volver atrás o redireccionar a alguna página en concreto en PHP, tienes varias formas de hacerlo.

header('Location:' . getenv('HTTP_REFERER'));
Esta es para volver a la página anterior.


header("Location: index.php");
Para redireccionar a cualquier página.


Si esto no te termina de convencer o no te gusta, o te da algún error de header, puedes meter en tu PHP un código de JavaScript

<script>window.history.back();<script>
Vuelve hacia la página anterior.


<script>window.history.go(-2)</script>
Para volver dos página atrás. (O las que se le indique)



Si conoces más formas, no dudes en dejarnos un comentario.


Si te gustó no olvides ayudarme a seguir creciendo compartiendolo en tus redes sociales favoritas. ¡Gracias!

22 jun 2014

Integrar usuarios de phpBB3 con página web




Buenas, sí habéis llegado aquí en porque queréis hacer lo mismo que yo he hecho esta semana, y, o bien estáis ya locos de buscar la solución o bien la habéis encontrado pero no os termina de funcionar.

A ver, os voy a dar algunos truquillos.

Para empezar, si aún no hemos conseguido ningún código para integrar los usuarios de la base de datos de nuestro foro con los de nuestra web, aquí van unos que funcionan.

Descargar PHPBB Integrator

Es un archivo zip (o tar.gz, no me acuerdo), con tres archivos, la clase del phpBB integrator, propiamente dicha, una que es la de session_handler que es para incluirlo en las cabeceras de nuestros archivos, y otro que es de ejemplo. Ésta última viene muy bien para comprender un poco como funciona la clase, aunque realmente no creo que la vayáis a usar realmente, una vez que os funcione el ejemplo lo adaptaréis a vuestra propia aplicación web.

A continuación os voy a dar algunas aclaraciones para que no os volváis locos configurándolo, ya que yo me tiré varios días con algunos problemillas. (Será que soy un poco torpe)

- No podéis pretender que os funcione las pruebas en local. Tenéis que probar que funciona desde el servidor en Internet.

- IMPORTANTE: En el archivo example ( y cada vez que os lo requiera), hay una línea de código donde tenéis que poner la dirección física de donde está el foro.
La línea en concreto es esta:

$phpbb = new phpbb("url de tu blog", "php");

Yo cometí el pequeño fallo (durante días), de tener la url así "mipagina.com/foro/".
Pero NO! La url que hay que poner en la dirección exacta física de tu servidor, quedando una cosa así:

$phpbb = new phpbb("/homepages/3/d528244861/htdocs/foro/", "php");

- Si os sale este error:
Fatal error: Call to a member function get() on a non-object 
Os remitís al paso de arriba. (xD)

Mmmm... que más os puedo decir... ah! Otras cosillas que os pueden dar errores, y quizás sea vuestra solución. Si con lo de arriba os sigue sin funcionar, podéis cambiarle los permisos a los archivos common.php, config.php y a todos los archivos de la carpeta include. Los poneis a 777.

¿Como se cambian los permisos de los archivos?
Pues en el ftp, con el archivo en cuestión, le dais a secundario del ratón,  y luego a Permisos de archivo, y después en el valor numérico lo ponéis a 777. Veréis como sólo cambia todos los permisos.

Se supone que ya os debe de andar, para probar que funciona, en el example, tenéis que poner como usuario cualquiera que esté ya registrado. En esta línea:

case "login":
//TESTING DATA
$phpbb_vars = array("username" => "usuarioregistrado", "password" => "contraseña");
//END TESTING DATA
$phpbb_result = $phpbb->user_login($phpbb_vars);
break;

Si os devuelve la palabra SUCESS es que todo ha ido bien.

Bueno, último punto a destacar. Si ya os funciona, si quereis saber si se ha creado la sesión y a raiz de eso, mostrar o ejecutar algo, el código para saber si esa sesión existe y el usuario está logueado es el siguiente:

<?phpif ($user->data['user_id'] == ANONYMOUS){   echo 'Please login!';}
else{   echo 'Thanks for logging in, ' . $user->data['username_clean'];}?>


Espero que os haya servido. ¡Un saludo!

Si te gustó no olvides ayudarme a seguir creciendo compartiendolo en tus redes sociales favoritas. ¡Gracias!

21 jun 2014

Warning: Cannot modify header information ... y la solución


Si estás programando en PHP y te estás volviendo loc@ porque te sale este warning y no sabes de donde viene este error, no pasa nada, a todos nos ha pasado.

Warning: Cannot modify header information ...

¿Qué podemos hacer?

Aquí te enseño cual es la solución para lo que está pasando...

Hay que revisar todo nuestro código PHP, lo más probable, es que sin darnos cuenta hayamos dejado en algún lado un espacio que no debería estar ahí. Por ejemplo antes del <?php o despues del ?>.

Seguramente nos pase desapercibido, lo miremos chorrocientas veces y no lo veamos, pero... llegará un bonito momento en que identifiques ese espacio y tu solución vendrá tan fácil y sencilla como vino el error.

Para describir un poco mejor esto, os pongo dos imágenes que me he encontrado por Internet.




Si te gustó no olvides ayudarme a seguir creciendo compartiendolo en tus redes sociales favoritas. ¡Gracias!

26 abr 2014

Foro en PHP - Nivel avanzado

Aquí os voy a dejar los archivos necesarios para crear un foro desde cero en PHP.

Incluye el archivo sql, para crear las tablas de base de datos, el archivo de conexión y todos los archivos necesarios, una vez instalados sólo hay que añadirle CSS para darle los estilos al gusto.



Enlace: Foro en PHP

Os voy a dejar un pantallazo de como queda el foro tal cual está en lo archivos, con un usuario, un foro y un hilo creado de ejemplo.

Como he dicho antes, estos archivos funcionan a la perfección. Sólo hay que aplicarles estilos.

¡Espero que os sirva! Un saludo

Si te gustó no olvides ayudarme a seguir creciendo compartiendolo en tus redes sociales favoritas. ¡Gracias!

25 abr 2014

Buscador Ajax - Buscador automático PHP

Hoy vamos a ver como programar un buscador tipo como el de Google con Ajax (utilizando PHP).

Es el tipo de buscador, que según vamos escribiendo lo que estamos buscando va mostrando los resultados coincidentes.

Vamos a ello.

Para empezar vamos a tener una página donde se encontrará el buscador, que tendrá los siguientes códigos:


<!-- codigo html de arriba -->
<!-- script para la busqueda con ajax -->
<script type="text/javascript">
$(document).ready(function() {
 $("#parametro").keydown( //Evento de presionar una tecla en el campo cuyo id sea "parametro"
  function(event)
  {
var param = $("#parametro").attr("value"); //Se obtiene el valor del campo de texto
$("#resultado").load('../funciones/buscarcliente.php',{parametro:param}); //Y se envía por vía post al archivo buscarcliente.php para luego recargar el div con el resultado obtenido
  }
 );
});
$(document).ready(function() {
 $("#parametro").keyup( //Evento de soltar una tecla en el campo cuyo id sea "parametro"
  function(event)
  {
var param = $("#parametro").attr("value"); //Se obtiene el valor del campo de texto
$("#resultado").load('../funciones/buscarcliente.php',{parametro:param}); //Y se envía por vía post al archivo buscarcliente.php para luego recargar el div con el resultado obtenido
  }
 );
});
</script>
<!-- fin script de busqueda -->
<!--formulario donde estará solo el input de busqueda (sin submit)-->
    <form method="POST"> 
        <label>Nombre o Empresa</label>
        <input name="parametro" id="parametro" type="text" />
    </form>
<!-- fin de formulario -->
<!-- capa o sitio donde se irá mostrando los resultados -->
<div id="resultado"></div>
<!-- fin resultados -->

Y aquí el código de buscarcliente.php

<?php
include ("bd.php");
$link = Conectarse();
mysql_query("SET NAMES 'utf8'");

        $result;
        if(isset($_POST['parametro']))
        {
                $parametro=trim($_POST['parametro']);
                if($parametro!="")
                {
                        $result = mysql_query("SELECT * FROM cliente WHERE nombre LIKE '%$parametro%' or empresa LIKE '%$parametro%';");
                        $resultados = array();
                        while ($row_errs = mysql_fetch_array($result)) 
                        { 
                                $resultados[]= $row_errs; 
                        }
                        ?>
<div class="side_border">
                        <?php
                        foreach($resultados as $post):
                                ?>
<li class="black"><a href="clientes.php?idcliente=<?php echo $post[0]; ?>"><?php echo $post[1]; ?> 
<?php if ($post[8]!=""){  echo ": ".$post[8]; }?></a></li>                               
                                <?php
                        endforeach;
                        ?>
                        </div>
                        <?php
                }
        }
?>

En mi caso práctico me quedó algo así:




Ahora sólo tienes que adaptar el código a lo que tu quieras mostrar, tu tabla en la base de datos y tu estructura de archivos.

¡Espero que os sirva! ¡Un saludo!


Si te gustó no olvides ayudarme a seguir creciendo compartiendolo en tus redes sociales favoritas. ¡Gracias!

10 abr 2014

Crear y destruir sesiones en PHP

Vamos a explicar de forma fácil y breve como va esto de las sesiones en php.

$_SESSION no es más que un array asociativo donde almacenar información (por ejemplo la del usuario que ha hecho login) que está disponible a lo largo de todas las páginas en la que es llamada.

Vamos a ver como sería un archivo sencillo donde controlar las sesiones:


<?php
//funciones de sesiones

session_start(); //puesto que la sesión ya está iniciada, no hará nada

function crearSesion($id,$usuario){
$_SESSION['id']=$id;
$_SESSION['usuario']=$usuario;
}

if(isset($_GET['salir'])){
session_unset($_SESSION['id']); //liberarán las variables de sesión registradas, en el ejemplo liberamos dos variables de sesión
session_unset($_SESSION['cargo']);
session_destroy(); //libera la sesión actual, elimina cualquier dato de la sesión.
echo '<SCRIPT LANGUAGE="javascript">
location.href = "index.php";
</SCRIPT>';
}
?>

Lo ideal sería poner este código en un archivo aparte llamado session.php, o como queramos. Y desde las otras páginas hacer un include('session.php');

Si hacemos este include, ya no tenemos que poner en cada página el session_start(); ya que se estará llamando en todas las que esté el include, si no lo usamos de esta forma tendremos que iniciar o restaurar las sesiones en cada página.

Si queremos crear una sesión para el login, no hay más que cuando se manden los datos del formulario a comprobar si ese usuario tiene permisos para entrar porque esté registrado, al final del código pues hacemos una llamada a crearSesion($id,$usuario); con los datos obtenidos de las consultas para verificar y usamos las variables que queramos, no tiene porque ser el id y el usuario.

Y para salir de la sesión, si tuviéramos un botón con un enlace, le pondríamos href="session.php?salir".

Y con esto tendríamos hechas nuestras sesiones de forma fácil y sencilla para nuestra página.

Si te gustó no olvides ayudarme a seguir creciendo compartiéndolo en tus redes sociales favoritas. ¡Gracias!

13 dic 2013

Quitar o añadir www a la url con .htaccess - Otros

Quitar www a la url con .htaccess

Añadir las siguientes líneas al archivo .htaccess


# Quitar el www del nombre de dominio
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www\.midominio\.com$ [NC]
RewriteRule ^(.*)$ http://midominio.com/$1 [R=301,QSA,L]



Obligar a que tenga la www la url

Añadir las siguientes líneas al archivo .htaccess

# Redirigir el dominio sin www a www
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^midominio\.com$ [NC]
RewriteRule ^(.*)$ http://www.midominio.com/$1 [R=301,QSA,L]

12 dic 2013

Mostrar solo fecha campo datetime PHP

Si tienes un campo en una base de datos con formato DATETIME y quieres mostrar solo la fecha, no la fecha y la hora, puedes hacer lo siguiente:




<?php
//select a la base de datos

$campodatetime;

$date = date_create($campodatetime);
$fecha=date_format($date, 'd-m-Y');

echo $fecha;
?>

11 dic 2013

Obtener URL de la pagina actual con PHP

La funcion para obtener la URL:


<?php
function dameURL(){
$url="http://".$_SERVER['HTTP_HOST'].":".$_SERVER['SERVER_PORT']
.$_SERVER['REQUEST_URI'];
return $url;
}
?>


$_SERVER['HTTP_HOST']: Sirve para obtener el nombre del dominio.
$_SERVER['SERVER_PORT']: Sirve para obtener el puerto.
$_SERVER['REQUEST_URI']: Sirve para obtener la URI.

Y para llamar a la función:

echo dameURL();

4 dic 2013

Acortar caracteres de una cadena de texto PHP

function acortar($texto) {
//Maximo de caracteres
$maximo = 20;
//Se saca el total de caracteres
$longitud = strlen($texto);
//Comprobamos si supera el maximo de caracteres
if ($longitud > $maximo) {
//Si es asi lo acortamos
return substr($texto, 0, $maximo) . "...";
} else {
//Si no lo supera lo dejamos como estaba
return $texto;
}
}

3 dic 2013

Fecha de hoy en PHP

Formato de fecha actual en PHP

$fecha_actual = date("d-m-Y");

27 nov 2013

Envío de un correo HTML con PHP

<?php// Varios destinatarios
$para  'aidan@example.com' ', '
// atención a la coma
$para .= 'wez@example.com';
// subject
$titulo 'Recordatorio de cumpleaños para Agosto';
// message
$mensaje '
<html>
<head>
  <title>Recordatorio de cumpleaños para Agosto</title>
</head>
<body>
  <p>¡Estos son los cumpleaños para Agosto!</p>
  <table>
    <tr>
      <th>Quien</th><th>Día</th><th>Mes</th><th>Año</th>
    </tr>
    <tr>
      <td>Joe</td><td>3</td><td>Agosto</td><td>1970</td>
    </tr>
    <tr>
      <td>Sally</td><td>17</td><td>Agosto</td><td>1973</td>
    </tr>
  </table>
</body>
</html>
'
;// Para enviar un correo HTML mail, la cabecera Content-type debe fijarse
$cabeceras  'MIME-Version: 1.0' "\r\n";
$cabeceras .= 'Content-type: text/html; charset=iso-8859-1' "\r\n";
// Cabeceras adicionales
$cabeceras .= 'To: Mary <mary@example.com>, Kelly <kelly@example.com>' "\r\n";
$cabeceras .= 'From: Recordatorio <cumples@example.com>' "\r\n";
$cabeceras .= 'Cc: birthdayarchive@example.com' "\r\n";
$cabeceras .= 'Bcc: birthdaycheck@example.com' "\r\n";
// Mail it
mail($para$titulo$mensaje$cabeceras);?>
Fuente: http://php.net/manual/es/function.mail.php

11 oct 2013

Exportar base de datos de PHP a excel

Exportar base de datos de PHP a excel


<?php
//Exportar datos de php a Excel
header("Content-Type: application/vnd.ms-excel");
header("Expires: 0");
header("Cache-Control: must-revalidate, post-check=0, pre-check=0");
header("content-disposition: attachment;filename=Reportes.xls");
?>
<HTML LANG="es">
<TITLE> Exportacion de Datos </TITLE>
</head>
<body>
<?php
$NombreBD = "Tu_DB";
$Servidor = "localhost";
$Usuario = "root";
$Password ="";
$IdConexion = mysql_connect($Servidor, $Usuario, $Password);
mysql_select_db($NombreBD, $IdConexion);
$sql = "SELECT Apellido, Nombre, Dni, Domicilio FROM Excel";
$result=mysql_query($sql,$IdConexion);
?>
<TABLE BORDER=1 align="center" CELLPADDING=1 CELLSPACING=1>
<TR>
<TD>Apellido</TD>
<TD>Nombre</TD>
<TD>Dni</TD>
<TD>Domicilio</TD>
</TR>
<?php
while($row = mysql_fetch_array($result)) {
printf('< tr>
< td> %s < /td>
< td> %s < /td>
< td> %s < /td>
< td> %s < /td>
< /tr>', $row["Apellido"],$row["Nombre"],$row["Dni"],$row["Domicilio"]);
}
mysql_free_result($result);
mysql_close($IdConexion);  //Cierras la Conexión
?>
</table>
</body>
</html>

Fuente: http://code.goibela.com/php/mis-funciones/exportar-datos-desde-php-a-excel/

Mercedes Conde Blanco

Más visitas para tu blog

Más visitas para tu blog

Vuestras visitas:

Trucos Blogger

Sobre Google

Los + vistos en la semana

 

© 2014 Aplicaciones ...---Chey---.... All rights resevered. Designed by Chey Developer

Back To Top
Recibe las actualizaciones directo a tu correo